25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
06 de Noviembre, 2025
Durante todo noviembre, mes de reflexión y acción sobre las diferentes formas de violencia basada en género, el Gobierno de Canelones promueve, acompaña y lleva adelante diversas actividades con el fin de sensibilizar, visibilizar y reflexionar sobre esta violación a los derechos humanos. Este año la Dirección de Género y Equidad de la Intendencia desarrolla diversas acciones en el territorio bajo la consigna Sembremos equidad para erradicar la violencia de género. Todos y todas tenemos voz y podemos actuar. ¡Hacé tu parte!
La propuesta busca fortalecer el camino hacia un Canelones más equitativo, igualitario y sin violencia de género, a partir de diferentes líneas de trabajo en transversalidad y participación, donde la articulación con la sociedad civil juega un rol fundamental para actuar sobre el fenómeno de la violencia basada en la desigualdad de género.
La Dirección de Género y Equidad llevará adelante un ciclo de conversatorios para intercambiar y reflexionar sobre diferentes aspectos de esta problemática. El lunes 17 de noviembre, a las 19:00 horas, se desarrollará en la Sala Auditorio a Batalla de Las Piedras la primera jornada denominada Propuestas para el abordaje de la violencia de género desde las instituciones. Mientras que el 18 de noviembre, a las 14:00 horas, en el Centro Cívico Salvador Allende de Barros Blanco se llevará a cabo la segunda jornada de Conversatorio contra todas las violencia, las mujeres de Barros Blancos tejen comunidad. Además, la dirección organizó para el 16 de noviembre, a partir de las 19:30 horas, un Cine foro sobre violencia y género en el Parque Metropolitano de La Paz.
Otras acciones
En el marco del Programa Casas de las Mujeres Canarias, la Dirección de Género y Equidad implementa el funcionamiento de los nuevos dispositivos de atención primaria para mujeres en situación de violencia basada en género —en cualquiera de las formas previstas por la Ley N° 19.580— asegurando una respuesta adecuada desde una perspectiva de derechos humanos y género.
Los dispositivos son gratuitos, presenciales y confidenciales, y están instalados en Atlántida y Las Piedras. Estos cuentan con un equipo técnico multidisciplinario de profesionales para recibir a las mujeres y acompañarlas en su proceso frente a situaciones de violencia basada en género.
En Atlántida el servicio funciona en el Espacio Dínamo (ex AGADU), ubicado en ruta Interbalnearia km 45. En Las Piedras la oficina está ubicada en Pilar Cabrera N° 552 bis, entre Batlle y Ordóñez y Luis Alberto de Herrera.
Otras acciones importantes en la prevención y sensibilización en materia de violencia de género, son las que se realizan en territorio, eventos y actividades, que buscan promover y educar en las buenas prácticas:
- Puntos Violeta: Estos dispositivos tienen como objetivo contribuir a generar espacios públicos más seguros e instrumentar acciones buscando problematizar, identificar e intervenir en situaciones de violencia basada en género en los eventos culturales pequeños y masivos del departamento. La instalación de Puntos Violetas fortalece la seguridad y el acceso a respuestas de calidad para mujeres, niñas, adolescentes y disidencias en los espectáculos y eventos que son organizados o apoyados por la comuna.
- Margarita de la Igualdad: busca visibilizar de manera lúdica y sencilla la mirada social sobre estereotipos y mandatos de género.
Un poco de historia
Desde 1981, el 25 de noviembre es considerado el Día Internacional de Acciones por la Eliminación de la Violencia basada en Género. En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas nombró esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en conmemoración del asesinato en República Dominicana de Patria, Teresa y Minerva Mirabal –hermanas que resistían la dictadura de Leónidas Trujillo–el día 25 de noviembre de 1960. Por este motivo, noviembre se ha consolidado como un mes para la reflexión y acción sobre las diferentes formas de violencia basada en género y generaciones.
Todas las formas de violencia basada en género que son reconocidas por la Ley N°19.580 producen daños y socavan los derechos de quienes las padecen y sus entornos, al tiempo que son reflejo de las relaciones de poder que cada sociedad tolera. Las niñas, adolescentes y mujeres están expuestas a lo largo de la vida a diferentes manifestaciones de esta violencia, tanto en el ámbito público como en el privado. Es por esto que la Dirección de Género y Equidad del gobierno de Canelones trabaja para erradicar todas las formas de violencia basada en género, inclusive las más cotidianas que ocurren en los espacios públicos.
En este sentido, comenzamos a transitar la segunda fase del programa Ciudades y Espacios Públicos seguros para mujeres y niñas junto a ONU Mujeres que permitirá avanzar en la erradicación del fenómeno del acoso sexual en el espacio público, manifestación de la violencia que padecen las mayoría de las adolescentes y mujeres en nuestro país y que vulnera su derecho a la libre circulación y disfrute de los espacios públicos. En Canelones, las Casas de las Mujeres Canarias han agendado de octubre de 2024 a junio de 2025, a más de 1500 mujeres para su atención y asesoramiento.