Canelones es anfitrión del Primer Simposio Nacional de Restauración Ecosistémica
05 de Noviembre, 2025
Con la participación de autoridades nacionales, departamentales, académicas y sociales, se desarrolla en Espacio Dínamo, Atlántida, el Primer Simposio Nacional de Restauración Ecosistémica, que comenzó este martes 4 de noviembre y se extenderá hasta el miércoles 6. La apertura oficial se realizó en horas de la mañana, con la presencia de la directora nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, Estela Delgado, y el director general de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Pablo Mateos.
Organizado por el Ministerio, el Gobierno Departamental, la Red Uruguaya de ONGs Ambientalistas, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Facultad de Agronomía, la Facultad de Ciencias y el Centro Universitario Regional del Este (Udelar), el encuentro busca generar un espacio de intercambio, reflexión y articulación entre actores públicos, académicos y sociales con interés en la restauración ecológica en Uruguay.
A lo largo de tres jornadas se vienen abordando temas como políticas de restauración, experiencias territoriales, control de especies exóticas invasoras, monitoreo ambiental, educación y gobernanza, además del lanzamiento del Manual de propagación de especies nativas costeras y un espacio de diálogo juvenil sobre restauración ecosistémica. El programa incluye conferencias, mesas de diálogo y presentaciones de proyectos, con la participación de expertos de distintas regiones del país y del exterior.
Previo a la apertura, Estela Delgado destacó el carácter histórico del encuentro y el trabajo conjunto entre instituciones. “Para nosotros es un hito nacional empezar este primer Simposio de Restauración Ecosistémica como el puntapié inicial de una nueva política pública que vamos a desarrollar en este período de gobierno”, expresó. Agregó que la jornada “reconoce un acumulado positivo de interacción y sinergias entre el gobierno nacional, las intendencias, las organizaciones sociales y la academia”, y subrayó la importancia de “repensar cómo nos vinculamos como seres humanos con la naturaleza”.
Por su parte, el director general de Gestión Ambiental de la Intendencia, Pablo Mateos, valoró que el simposio se realice en Canelones. “Tenemos una alegría enorme de que se esté realizando esta actividad en particular en Atlántida. Esto llevó una preparación de muchos meses de trabajo de los equipos, tanto nuestros como del Ministerio de Ambiente, y la verdad que van a ser tres días de trabajo intenso para demostrar lo que se viene haciendo y sentar las bases para lo que es el plan de restauración a nivel nacional”, expresó.
Mateos explicó que el departamento trabaja con un plan que tiene foco en zonas estratégicas, especialmente en la franja costera y en la cuenca del Santa Lucía, orientado a promover modelos de producción y consumo más amigables con el ambiente. Y agregó: “Creo que el evento es un reconocimiento a las acciones de Canelones en el período pasado y al trabajo de los técnicos y las técnicas que ponen mucha cabeza en todo esto”.
El simposio continuará hasta el 6 de noviembre con instancias de exposición, intercambio técnico y reflexión colectiva, consolidando a Canelones como referente en gestión ambiental a nivel nacional.
VIDEO