Como cada año, noviembre nos encuentra reflexionando y reivindicando la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Canelones, en el marco del 36° aniversario de la conmemoración de la Convención de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y adoptada por más de 190 países, entre ellos, Uruguay.
En la convención, se establecen sus derechos a la identidad, la educación, la salud, una nutrición adecuada, a la participación, al disfrute y a la libertad de expresión, entre otros. Es por esto que, desde el año 2005, el Gobierno de Canelones y los municipios canarios vienen desarrollando políticas públicas que contemplan las necesidades y prioridades de niñas, niños y adolescentes del departamento, promoviendo la igualdad de oportunidades y favoreciendo el acceso a los derechos universales para esta franja etaria, protegiendo el desarrollo integral a escala humana.
En este sentido, durante el mes de noviembre el Gobierno de Canelones celebra los derechos de las infancias y adolescencias en el departamento, generando acciones y espacios de promoción y sensibilización en la temática. El eje transversal de trabajo es considerar a niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho, desde la perspectiva de género, inclusión, accesibilidad y diversidad, considerando e involucrando la particularidad de los territorios de Canelones.
La Unidad de Animación Sociocultural de la Dirección General de Cultura, como cada año y en el marco de sus acciones en el territorio canario, reafirma su compromiso con el acceso a la cultura infantil como un derecho esencial y durante noviembre organiza múltiples propuestas lúdicas, educativas y recreativas, que promueven la participación, el encuentro y el disfrute. Estas actividades fortalecen espacios en los que el juego y la cultura se viven como herramientas de inclusión y construcción comunitaria.
El director de Promoción Cultural, Lorenzo Figueredo, enfatizó que este no es un año más, ya que hace pocos meses el Parlamento uruguayo decretó por ley el 20 de noviembre como el Día Nacional de las Infancias y Adolescencias y, desde Canelones, “venimos realizando un trabajo sostenido que año a año contribuye a este reconocimiento y a la garantía efectiva de estos derechos”.
El Gobierno Departamental cuenta con un área de Infancia y Adolescencia dependiente de la Dirección General de Desarrollo Humano y, a través de diferentes programas, promueve actividades artísticas, culturales, recreativas, deportivas y socioeducativas a lo largo del mes y durante todo el año, articulando acciones entre distintas direcciones de la Intendencia.
El responsable del Área de Infancia y Adolescencia, Jonathan Lamancha, sostuvo que esta es una fecha de profundo valor simbólico y educativo, “ya que promueve la reflexión y el compromiso de toda la sociedad y del Gobierno de Canelones con la garantía, promoción y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes”. Además, remarcó que la celebración de este mes impulsa acciones educativas, culturales y comunitarias que “promueven la participación infantil y adolescente, la igualdad de oportunidades, la prevención de toda forma de vulneración de derechos y el fortalecimiento de los lazos entre las instituciones públicas, la sociedad civil y las familias”.
Por su parte, el director de Derechos Humanos, Carlos Garolla, sostuvo que desde su dirección consideran importante reflexionar y reafirmar el compromiso del gobierno departamental con los derechos de niñas, niños y adolescentes, en una etapa en la que se requiere protección y, por eso, entienden pertinente establecer deberes del Estado y la sociedad para garantizar su desarrollo integral.
Garolla informó que Uruguay ha avanzado en el plano legal, “pero debe reforzar la implementación efectiva de las políticas públicas, especialmente en la prevención de la violencia, la participación infantil y la erradicación del trabajo infantil, para garantizar una protección integral y sostenida de los derechos de la niñez y la adolescencia”.
Cifras que preocupan
El Director comunicó que las cifras del informe 2024 del Sistema Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia contra la Violencia (SIPIAV) son muy preocupantes. “Durante el año 2024, SIPIAV detectó e intervino en 8.924 situaciones de violencia hacia niñas, niños y adolescentes en Uruguay, lo que representa un promedio de 24 situaciones por día”, manifestó.
A su vez, señaló que del total de casos, el 56 % corresponde a mujeres, mayoritariamente adolescentes entre los 13 y 17 años. “El informe señala que el tipo de violencia más reportado fue el maltrato emocional (38 %), seguido por negligencia (23 %), violencias sexuales (22 %) y maltrato físico (17 %)”, agregó el jerarca canario.
En cuanto a las personas agresoras, dijo que el 90 % pertenece al núcleo familiar o de convivencia de las víctimas. Particularmente en las situaciones de violencia sexual, tres de cada cuatro agresores también son familiares o convivientes directos.