Delegación cordobesa visitó Canelones en memoria de Simón Del Pino, figura clave de la historia uruguaya
03 de Noviembre, 2025
Una delegación proveniente de la localidad argentina de Villa María del Río Seco visitó la ciudad de Canelones rememorando la figura de Simón del Pino, integrante de los 33 orientales y oriundo de la localidad cordobesa. Las autoridades aspiran a generar un hermanamiento con el departamento para promover intercambios culturales y patrimoniales.
Simón del Pino fue una figura clave en el proceso independentista uruguayo, que cumplió con la máxima de que los 33 orientales no eran ni 33 ni todos orientales. En su caso, era cordobés pero acunó el territorio oriental y canario desde muy pequeño para convertirlo en su hogar y su patria.
Del Pino nació un 28 de octubre de 1774 en el pueblo de Villa de María del Río Seco, actual provincia argentina de Córdoba. En tierras cordobesas fue bautizado, pero al poco tiempo su familia se trasladó a las cercanías de Villa Guadalupe, actual ciudad de Canelones, donde creció para convertirse primero en un joven combatiente contra las invasiones inglesas y luego en un fiel militante de la causa artiguista.
El 19 de abril de 1825 formó parte de la Cruzada Libertadora bajo el mando de Juan Antonio Lavalleja, izando la bandera de Libertad o Muerte. Cuatro meses después, el 25 de agosto, fue el único de los participantes de la Agraciada en firmar el acta de la declaratoria de independencia de la Provincia Oriental. “Fue firmante de las tres leyes fundamentales del 25 de agosto: de independencia, unión y pabellón”, comentó el historiador canario Daniel Torena.
El propio Lavalleja nombró a Del Pino como “la primera autoridad departamental constitucional”, según precisó Torena. La docente de historia Elena Pareja, quien también ha investigado sobre el pasado de Canelones, agregó que Del Pino “es una figura importantísima” en la historia canaria, ya que “siguió siempre los distintos momentos de la vida de nuestro departamento”.
Un 28 de octubre pero 251 años después, una delegación de autoridades de la villa natal de Del Pino, encabezada por el intendente villamariense, Luis Arce, llegó a Canelones para obsequiar “una vasija con tierra del lugar donde fue bautizado Del Pino, que la capilla ya no existe, y documentos con las actas de su bautismo, documentación histórica de su origen y su familia para dejar acá”, explicó Torena.
El intendente de Villa de María destacó que “esto nos llena de orgullo y alegría porque nos hermana más a nuestros dos países”. Las autoridades, que recorrieron distintos puntos de la capital departamental, incluida la catedral Nuestra Señora de Guadalupe, donde descansan los restos de Del Pino, firmaron una carta de intención de hermanamiento con Canelones “para poder hacer intercambios culturales, que nos va a venir muy bien para que nos puedan visitar uruguayos y que también los argentinos puedan venir aquí”.
Villa de María del Río Seco, ubicada en el norte de la provincia de Córdoba, también es la cuna de otras figuras históricas del vecino país, como el poeta Leopoldo Lugones. El intendente Arce consideró que comparte con Canelones la característica de ser un lugar “donde pasaron casi todos quienes participaron en la independencia” de ambos países.
Según dio cuenta Torena, la propuesta de hermanamiento también es impulsada por la diputada argentina María Soledad Carrizo, representante nacional por la provincia de Córdoba, quien no pudo participar de la comitiva oficial pero envió una nota destacando que el hermanamiento “fortalece la memoria compartida, el respeto institucional y la voluntad de construir puentes culturales y turísticos que trasciendan fronteras”.