Saltar al contenido principal
Volver

Se celebró el Día Nacional de la Agroecología en Parque Roosevelt

16 de Septiembre, 2025

Texto descriptivo de la imagen

El Parque Roosevelt-Parque de los Derechos se convirtió en una fiesta de encuentros durante la celebración del 

Día Nacional de la Agroecología, jornada que se realizó por segundo año consecutivo junto a la Red de Agroecología del Uruguay, la Red de semillas criollas y Nativas, la Red de Mujeres Rurales y la Red de Huertas Comunitarias.

La producción agroecológica se puso en contacto directo con la ciudadanía en una hermosa feria de productos orgánicos, espacio para infancias, bandas musicales y varios conversatorios que fueron espacios de intercambo, reflexiónes e ideas sobre temas esenciales para la agroecología y el medio ambiente como el cambio climático y cuestiones de género, los diferentes tipos de producción, la certificación y muchos más que reunieron personas de diferentes partes del país,.

Los espacios de intercambio de semillas estuvieron presentes junto a la Red de Semillas criollas y nativas, así como el stand de Facultad de Agronomía, con interesantes muestras de maíz y de papa no transgénica. Hubo títeres en el espacio para infancias, impresiones en serigrafía, música y charlas. 

La jornada fue fruto del trabajo de las organizaciones sociales antes mencionadas, que lograron que el 3 de setiembre sea declarado el Día Nacional de la Agrocología, realizando actividades en torno a esa fecha para culminar con la principal en el Parque Roosevelt. 

La integrante de la Red Nacional de Agroecología, Natalia Bajsa, explicó que “la agroecología es producir alimentos en consonacia con la noaturaleza, aprovechando los ciclos que ocurren naturalmente, sin usar agroquímicos, sin usar trangénicos, cuidando el suelo, el agua”, también explicó que no solo se trata sobre cómo se produce sino que tambien sobre la forma de consumo, teniendo en cuenta las relaciones sociales y la cercanía entre los productos y las personas.

El Director de Parques de la Intendencia de Canelones, Arq. Jose freitas informó que la razón fundamentalde que la celebración se realice en el Roosevelt es porque la política de parques de la Intendencia de Canelones, desde hace años, combina muy bien con la lucha o los movimientos que buscan una transicion ecológica “y el Parque Roosevelt en particular viene trabajando hace ya unos años, en su plan para transformar un ecocistema basado en exóticas agregándoles diversidad basado en nativas, conectando con todas las organizaciones que buscan este cambio de modelo”, cuyo resultado es este segundo año de celebración. 

La Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones está comprometida con el proyecto y apoya a productores con perspectiva agroecológica con acciones que van desde enfrentar crisis hídrica, certificaciones a las líneas de mejoría y protección de las semillas, según informó Gustavo Gonzalez, Director de la agencia. 

La actidad fue apoyada por la Intendencia de Canelones, la Intendecia  de Montevideo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Ganadería Agricultura Pesca, así como con fondos de la Unión Europea, Udelar y varias organizaciones sociales.

La jornada se cerró bailando, con un atardecer lleno de alegría. 

Estos encuentros, festejos dan fuerza a productores, activistas, artesanas y artesanos y muchas personas más a continuar, en red, un camino que, como quedó demostrado en la jornada de hoy, es alegre y lleno de compromiso. 


 


 

Video

Se celebró el Día Nacional de la Agroecología en Parque Roosevelt