El Ministerio de Educación y Cultura a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (DICyT) junto al Programa EcoPlata se une al Departamento de Cultura Científica (DCC) de la Dirección de Innovación convoca a participar en el Quinto Concurso “Zona Costera: Espacio de encuentro”.
Se trata de sensibilizar a los jóvenes en el uso sostenible de los recursos costeros y en el camino de implementar acciones que estimulen la colaboración de la sociedad civil con una gestión adecuada para lograr un sistema equilibrado de relaciones entre personas, sociedad y medio ambiente. El objetivo del concurso es sensibilizar a los jóvenes uruguayos sobre la importancia de la costa del Río de la Plata para nuestro país y sobre cómo pueden colaborar en su conservación.
Bases del concurso Pueden participar grupos de hasta 6 jóvenes uruguayos, de entre 12 y 18 años, que presenten trabajos vinculados a la difusión de problemáticas costeras del Río de la Plata y alternativas de participación ciudadana para colaborar con su solución.
Los trabajos deben ser presentados en formato póster impresos en tamaño A3, con contenidos y diseño generados por el propio grupo. El fin del póster es comunicar información pertinente sobre el tema-problema costero del Río de la Plata identificado y sugerir acciones concretas que puedan ser llevadas a cabo por la comunidad para contribuir en la solución del problema.
Cada póster debe ir acompañado por una ficha de no más de una carilla, conteniendo los siguientes componentes: título del póster; nombre, documento de identidad, localidad, departamento, teléfono de contacto y correo electrónico de los autores y del tutor; nombre y dirección de la institución educativa o social a la que pertenecen y resumen del tema – problema seleccionado
Se tomará en cuenta para evaluar los pósters la pertinencia del tema planteado; el diseño (creatividad) y la propuesta. El grupo cuyo póster haya sido mejor puntuado por el tribunal de selección será premiado con $15.000 (quince mil pesos uruguayos) para ser utilizado en el viaje de fin de curso de la clase. Los grupos interesados en participar del concurso deben inscribirse antes del viernes 7 de octubre de 2011 completando el formulario y enviándolo a cristinaquintas@ecoplata.org . Los tutores de los grupos de jóvenes que se inscriban participarán de una jornada de capacitación con especialistas en temas costeros y en diseño de pósters, y recibirán un paquete de materiales sobre la zona costera uruguaya.
Los proyectos podrán ser presentados hasta el 11 de noviembre de 2011 a las 17 hs en la sede del Departamento de Cultura Científica (Paraguay 1470 piso 2, Montevideo) El Programa EcoPlata queda a disposición para dar información y apoyo técnico a los participantes. Quienes así lo deseen pueden contactarse a través de las siguientes vías:
Teléfono: 29170710 int. 4164 Dirección: Galicia 1133 piso 1, Montevideo E-mail: ecoplata@ecoplata.org Sitio web: www.ecoplata.org
Ver bases completas y descargar formulario en: www.ecoplata.org
Se trata de sensibilizar a los jóvenes en el uso sostenible de los recursos costeros y en el camino de implementar acciones que estimulen la colaboración de la sociedad civil con una gestión adecuada para lograr un sistema equilibrado de relaciones entre personas, sociedad y medio ambiente. El objetivo del concurso es sensibilizar a los jóvenes uruguayos sobre la importancia de la costa del Río de la Plata para nuestro país y sobre cómo pueden colaborar en su conservación.
Bases del concurso Pueden participar grupos de hasta 6 jóvenes uruguayos, de entre 12 y 18 años, que presenten trabajos vinculados a la difusión de problemáticas costeras del Río de la Plata y alternativas de participación ciudadana para colaborar con su solución.
Los trabajos deben ser presentados en formato póster impresos en tamaño A3, con contenidos y diseño generados por el propio grupo. El fin del póster es comunicar información pertinente sobre el tema-problema costero del Río de la Plata identificado y sugerir acciones concretas que puedan ser llevadas a cabo por la comunidad para contribuir en la solución del problema.
Cada póster debe ir acompañado por una ficha de no más de una carilla, conteniendo los siguientes componentes: título del póster; nombre, documento de identidad, localidad, departamento, teléfono de contacto y correo electrónico de los autores y del tutor; nombre y dirección de la institución educativa o social a la que pertenecen y resumen del tema – problema seleccionado
Se tomará en cuenta para evaluar los pósters la pertinencia del tema planteado; el diseño (creatividad) y la propuesta. El grupo cuyo póster haya sido mejor puntuado por el tribunal de selección será premiado con $15.000 (quince mil pesos uruguayos) para ser utilizado en el viaje de fin de curso de la clase. Los grupos interesados en participar del concurso deben inscribirse antes del viernes 7 de octubre de 2011 completando el formulario y enviándolo a cristinaquintas@ecoplata.org . Los tutores de los grupos de jóvenes que se inscriban participarán de una jornada de capacitación con especialistas en temas costeros y en diseño de pósters, y recibirán un paquete de materiales sobre la zona costera uruguaya.
Los proyectos podrán ser presentados hasta el 11 de noviembre de 2011 a las 17 hs en la sede del Departamento de Cultura Científica (Paraguay 1470 piso 2, Montevideo) El Programa EcoPlata queda a disposición para dar información y apoyo técnico a los participantes. Quienes así lo deseen pueden contactarse a través de las siguientes vías:
Teléfono: 29170710 int. 4164 Dirección: Galicia 1133 piso 1, Montevideo E-mail: ecoplata@ecoplata.org Sitio web: www.ecoplata.org
Ver bases completas y descargar formulario en: www.ecoplata.org