Saltar al contenido principal
Volver

La comunidad de Colinas de Solymar se sumó al programa Hogares sustentables

06 de Noviembre, 2023

Texto descriptivo de la imagen

La Intendencia de Canelones entregó equipamiento a 1200 familias de Colinas de Solymar, en la zona delimitada por las calles Tronador, Dr. Hugo Batlle y Líber Seregni, en Ciudad de la Costa.

Durante la jornada se hizo entrega de contenedor de 120 litros de tapa verde para residuos reciclables y una compostera para vermicompostaje con núcleo de lombrices californianas. Previo a la entrega, las familias que recibieron el equipamiento tuvieron un taller de educación ambiental que les permitió obtener los conocimientos necesarios para iniciar el proceso de separación de residuos. A su vez, quienes deseaban obtener mayor información se integraron a un grupo de WhatsApp que solamente se utiliza para que la comunidad reciba información, además de intercambiar conocimientos acerca del proceso de compostaje entre vecinas y vecinos.

De acuerdo a los últimas mediciones, en el período enero-octubre del año 2022, el Gobierno de Canelones ha captado 2984 toneladas de material potencialmente reciclable y en el mismo periodo de este año van 4878 toneladas.

Durante el mes de noviembre, la Intendencia inició una encuesta a través de cuatro ejes y siete líneas de trabajo con el objetivo de evaluar el avance del programa Hogares sustentables. De esta manera, se busca tener indicadores que permitan avanzar sobre los planes de limpieza y fundamentalmente la clasificación domiciliaria de residuos para reciclaje y compostaje para el próximo año. Se trata de alcanzar nuevas metas, asegurar el buen uso del equipamiento que el Gobierno de Canelones entrega en cada barrio y municipio ampliando la cobertura territorial y, por ende, la cantidad de hogares que participan en el programa y aumentar la recuperación de materiales para reciclaje y compostaje.

El Gobierno de Canelones prevé cerrar este año 2023 logrando metas importantes:

  • Mejoras notorias en los niveles de limpieza pública.

  • 60.000 familias con equipamiento para la clasificación de residuos a nivel domiciliario.

  • Superación del 30 % de captación de materiales potencialmente reciclables.

  • Consolidación el programa de compostaje domiciliario como forma de recuperar y agregar valor a una parte importante de los residuos orgánicos.