Volver

En distintos puntos del departamento se celebró la noche de San Juan, al ritmo de la música y con los ritos típicos en torno al fogón

27 de Junio, 2022

Texto descriptivo de la imagen

La celebración de la Noche de San Juan es una tradición pagana de origen europeo que desde hace más de una década Uruguay ha incorporado a su cultura. Cada 23 de junio en diferentes puntos del departamento de Canelones convergen varias fiestas en donde es posible disfrutar del fuego, el vino y la música.

Quienes participan juegan, bailan, piden deseos, cuentan y escuchan historias y leyendas. Las hogueras constituyen la atracción central, ya que allí se queman muñecos alegóricos y papeles con deseos que las personas que se acercan quieren cumplir o con situaciones que desean dejar atrás.

En Canelones se desarrollaron festejos en lugares públicos y abiertos como en la rambla de La Floresta, en la plaza Artigas de Atlántida y en la Sociedad de Fomento Rural Melgarejo y otros, de carácter privado, en restaurantes, bodegas, paradores y hoteles. En todos los casos se disfrutó de menúes propios del invierno, degustación de vinos, música en vivo, narración de leyendas, juegos ígneos, rituales típicos y fogones.

Los festejos abiertos al público contaron con el apoyo de los municipios locales, de la Dirección de Turismo y de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Canelones.

La Floresta

Desde temprano comenzaron a sonar los tambores y, a pesar del clima, muchas personas salieron a la calle a participar de los festejos. La narradora Niré Collazo deleitó a las familias con historias tradicionales y Títeres Amairú brindó un espectáculo para grandes y chicos. Se elaboraron trenzas de lana, se pidieron deseos y se compartieron empanadas y vino caliente.

La Gestora que dirige el centro cultural Espacio CRA, Sussy Asuaga, afirmó que La Floresta es una zona con una fuerte movida cultural: “La Floresta es cultura, es un movimiento que estamos generando varias instituciones culturales y turísticas de la zona que decidimos unirnos para generar movidas como esta, como la noche de San Juan, y como otras movidas interesantes que van a ocurrir en La Floresta en todas las estaciones del año”. Al cierre de los festejos se quemó el muñeco alegórico, un cabezudo realizado por Jorge Doldán, un artista de la zona.

Atlántida

Un centenar de personas se acercaron al escenario principal a disfrutar de HA Dúo, donde Hugo Fattoruso y Albana Barrocas brindaron un espectáculo con acordeones. Alrededor del fogón Lourdes Moreno contó historias y leyendas y animó a la gente a participar de los ritos típicos. El cierre musical estuvo a cargo de Morrigan, agrupación de música celta que puso a bailar al público, y se brindó con vino en torno al fogón, un vino elaborado con cáscara de naranja, canela, clavo de olor y azúcar, un vino dulce y caliente, típico de la noche de San Juan.

Empalme Dogliotti

En la Sociedad de Fomento Rural Melgarejo, ubicada en Empalme Dogliotti, la noche de San Juan se celebró con la clásica fogata que se realiza desde hace cinco años en esta localidad y que es la más grande del departamento. Pasado el mediodía abrió la exposición y venta de artesanías y de otros productos locales y en el correr de la tarde se sumaron los juegos para niños. La gastronomía criolla, la música folclórica y tropical y los grupos de danza tradicionalista coronaron la fiesta.

 

Videos

Relacionados