Canelones se centra en el cuidado del ambiente con educación ambiental y participación
03 de Junio, 2022

El 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, es una fecha que nos convoca a reflexionar y actuar en lo que Naciones Unidas ha denominado como Década para la Acción, una sumatoria de compromisos y acciones que posibiliten avanzar en un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible.
En este marco, el Gobierno de Canelones viene desarrollando una serie de acciones vinculadas a la preservación y el cuidado de los recursos naturales, con el fortalecimiento de instrumentos de ordenamiento territorial como el Sistema Departamental de Áreas de Protección Ambiental, que apuesta a la protección de espacios naturales que tienen un gran valor ecosistémico para la comunidad local pero también para la nacional, regional y global. Al mismo tiempo, se vienen desarrollando senderos de interpretación ambiental en conjunto con los municipios, que tienen como centro la participación ciudadana y ponen en valor los distintos ecosistemas del departamento.
En el mes de junio se desarrollarán diferentes actividades vinculadas al cuidado del medio ambiente que tienen como eje la educación ambiental y la participación ciudadana a través del Programa de Monitoreo Ambiental Participativo (MAP) de calidad del agua, biodiversidad, presiones o conflictos ambientales.
Las actividades de educación ambiental del Programa de Monitoreo Ambiental Participativo incluyen a los senderos de interpretación ambiental y áreas protegidas del departamento, resignificando de esta manera los ambientes naturales como espacios de disfrute y también de aprendizaje sobre el valor que representan para la comunidad en cuanto a valor ambiental.
Los senderos de interpretación ambiental son espacios educativos, recreativos, turísticos y de gestión ambiental sustentable de los ecosistemas naturales y culturales, considerados una herramienta de educación ambiental. Desde esta perspectiva, se realizarán diferentes intervenciones generando senderos con un circuito que incluye cartelería educativa y paradas con mobiliario y miradores, que colaboran a interpretar los diversos ambientes del ecosistema y presentan un mensaje relacionado al conocimiento, la valoración y el disfrute del lugar.
En este contexto, el martes 7 de junio se inaugura el Sendero de Interpretación Ambiental Canelón Chico, que se encuentra en la ciudad de Canelones, en el entorno del parque Artigas sobre el arroyo Canelón Chico, perteneciente a la cuenca del río Santa Lucía. Cuenta con una extensión aproximada de 400 metros de largo, que llega hasta los alrededores de la antigua represa en el arroyo Canelón Chico. El curso de agua tiene una longitud de 25 km; nace en la Cuchilla de Pereira y desemboca en el arroyo Canelón Grande. Durante su curso atraviesa zonas de producción agropecuaria e industrial.
Programa de Monitoreo Ambiental Participativo (MAP)
En la inauguración participarán niños y niñas de la Escuela N° 102 de Canelones, quienes realizarán el monitoreo de la biodiversidad, en una actividad desarrollada en el contexto del Programa de educación ambiental y monitoreo participativo, calidad de agua, biodiversidad y conflictos o presiones sobre el ambiente, utilizando tecnología y plataformas digitales de libre acceso, fáciles de utilizar, para compartir la información generada. Durante la actividad los más pequeños, junto al cuerpo docente, realizarán el monitoreo de distintas especies de flora y fauna que encuentren en el lugar, mediante evaluaciones sencillas in situ y toma de muestras para su análisis.
Al finalizar el trabajo, niños, niñas y adolescentes serán capaces de llevar a cabo un monitoreo ambiental integral, así como evaluar los resultados, relacionándolos con los problemas ambientales identificados en la zona. El registro de la información generada se compartirá en la plataforma del Sistema Integrado de Monitoreo de Aguas y Playas de Canelones (SIMAS). Además, se trabaja en un acuerdo con la organización Julana para que este programa aporte información a la plataforma NaturalistaUY, orientada al registro de biodiversidad en Uruguay. Se recuerda que el programa tiene como objetivo articular educación ambiental, ciencia, gestión y participación y es parte de una estrategia departamental para consolidar experiencias de monitoreo ambiental participativo.
Valor ambiental del sendero Canelón Chico
Desde la perspectiva ambiental, hay importantes reservas de fauna y flora nativa, que contribuyen al disfrute paisajístico del lugar y son un atractivo visual y sonoro que nos permite conectarnos con la naturaleza.
A lo largo del recorrido se pueden observar especies indígenas como coronillla (Scutia buxifolia), sauce criollo (Salix humboldtiana), chal-chal (Allophylls edulis), pitanga (Eugenia uniflora) y quebracho flojo (Acanthosyris spinescens), entre otros. También encontramos gran variedad de aves como el zorzal (turdus rufiventris), macá (Podiceps rolland), dormilón tijereta (Hydropsalis torquata), cuervillos y garzas. Entre los mamíferos que se pueden encontrar se destacan el hurón (Galictis cuja), zorro de monte (Cerdocyon thous), zorrillos (Conepatus chinga) y comadreja overa (Monodelphis dimidiata).
Durante el mes de junio, niños, niñas y adolescentes de los centros educativos participarán de la experiencia de monitoreo de calidad de agua y biodiversidad en los distintos ecosistemas que tiene Canelones, senderos de interpretación ambiental y áreas protegidas.