Saltar al contenido principal
Texto descriptivo de la imagen

En el Día Mundial del Sida, iluminamos la fachada de nuestro edificio central en color rojo. A su vez, a través de la Dirección de Salud se realizan de forma gratuita tests rápidos para detección de VIH en el Móvil Canario de Salud.

Cada 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida. Se trata de un día de apoyo a las personas que viven con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y de recuerdo hacia quienes han fallecido por enfermedades relacionadas con el virus. En ese marco, el Gobierno de Canelones ilumina la fachada de su edificio central como gesto simbólico de solidaridad hacia quienes padecen esta enfermedad y sus familias, y como forma de promover su prevención.

A su vez, la Dirección de Salud adhiere a este día realizando tests rápidos de VIH en su Móvil de Salud. Se trata de un servicio gratuito para toda la población, que en esta oportunidad se estará brindando en la ciudad de Canelones, Av. Lavalleja y Monegal, en el horario de 8:00 a 15:30 horas.

De acuerdo a datos de ONUSIDA, a nivel mundial, en 2019, 1,7 millones de personas contrajeron el VIH, 38 millones de personas vivían con el VIH y 690 mil personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese año.

En su mensaje para el Día Mundial del Sida 2020, Winnie Byanyima, directora Ejecutiva de ONUSIDA, expresa que “la COVID-19 está amenazando el progreso que el mundo ha logrado en materia de salud y desarrollo en los últimos 20 años, incluidos todos los pasos dados en la lucha contra el VIH”.

Expone que, de la misma forma que todas las epidemias, el coronavirus está haciendo aún mayores las desigualdades que ya existían, aumentando la desigualdad de género, la desigualdad racial, la desigualdad social y la desigualdad económica.

En este contexto, este año la conmemoración tiene como lema Solidaridad mundial, responsabilidad compartida, entendiendo esta consigna como fundamental para ayudar en la erradicación de la COVID-19, acabar con la epidemia del sida y garantizar el derecho a la salud para todos.


 

Con información extraída del sitio de ONUSIDA (https://www.unaids.org/es)