Ciclo Homenaje a Atahualpa del Cioppo - Teatro del Arca

La visita de la paisana Angelina a la ciudad con su planta “Dorotea” sorprende a Inocencia y a Lucrecia; esta última hará todo lo posible para apoderarse de la planta y lucrar con ella, buscando la complicidad de Inocencia; este hecho desencadenará distintas situaciones donde el humor y el juego estarán presentes, llevándonos hacia la emoción y la reflexión. Esta historia aporta un mensaje ecologista rescatando los valores humanos. 

 

“Ciclo Homenaje a Atahualpa del Cioppo”:

El “Ciclo Homenaje a Atahualpa del Cioppo” es un proyecto “de artistas de Canelones para publico de Canelones” que surge en el marco de un proceso de articulación entre la Mesa Interteatral de Canelones y la Dirección de Cultura del Gobierno de Canelones.

El proyecto tiene el objetivo de generar espacios de encuentro y reflexión, especialmente con infancias y adolescencias, “garantizando el acceso a la cultura” como pregonaba el gran director canario Atahualpa del Cioppo; se incorpora al “Programa Departamental de Circulación de Contenidos” y para esta primera etapa propone la realización de diversas obras teatrales en coordinación con los municipios canarios.

 

 

Atahualpa del Cioppo: ¿Quién fue? ¿Cuál es su legado?

Atahualpa del Cioppo nace en la ciudad de Canelones el 23 de febrero de 1904. Maestro del teatro latinoamericano, es uno de los nombres de mayor prestigio del teatro uruguayo. Trascendió las fronteras geográficas gracias al rigor profesional, la ética y la responsabilidad con los que llevó adelante su trabajo. Se dedicó al teatro como director, docente y teórico.

Introdujo y difundió la obra de Bertold Brecht en América Latina.

En 1957 dirigió al elenco de El Galpón en el primer montaje de Brecht realizado en Latinoamérica. En su trabajo como director utilizó las técnicas de Satnislavsky y de Brecht.

Promovió un arte político, pues concebía que éste debiera estar dirigido a despertar la conciencia y la lucidez en los seres humanos. Consideraba que la función social del teatro debe ser la de esclarecer la realidad histórica, mostrar las contradicciones en la sociedad y presentar la posibilidad de su transformación a favor de la condición humana. En sus trabajos priorizó siempre el contenido por encima de lo formal, sosteniendo que esto último era consecuencia de la organización del contenido.

Datos del evento

Fecha

Hora

09

Municipio

Soca

Lugar

CLUB SOCIAL

Precio

entrada libre y gratuita