Taller de formación sobre “Sistema Departamental de Areas de Protección Ambiental” (SDAPA)

Luego de la firma del convenio entre Intendencia y MVOTMA, en la Sala Beto Satragni del Centro Cultural Politeama, se realizó un taller sobre el “Sistema Departamental de Protección Ambiental” para técnicos y referentes de la Intendencia.

El mismo tuvo como objetivo debatir acerca de la contribución del las Áreas de Protección Ambiental y el Sistema Departamental de Areas Protegidas (SDAPA) al desarrollo del departamento; además de transmitir el valor que tiene el SDAPA como una oportunidad de llevar adelante experiencias de gestión territorial ejemplares, que logren una adecuada articulación de las distintas políticas de desarrollo que impulsa la Intendencia en el departamento.

En este marco se presentó el plan de trabajo y el abordaje metodológico que se propone adoptar para avanzar en la consolidación del sistema e identificar los vínculos entre las tareas que estos participantes del taller llevan adelante, y las que se requiere para una exitosa implementación del sistema en el territorio, identificando oportunidades, dificultades y desafíos que plantea el desarrollo del SDAPA para la Intendencia.

Se comienza de esta manera un proceso de apropiación del SDAPA por parte de actores de la Intendencia que no han estado fuertemente involucrados en el desarrollo del instrumento hasta ahora, pero son clave para su implementación.

El SDAPA es un instrumento de Ordenamiento Territorial que tiene como objetivo diseñar e implementar una red de sitios que conserve una muestra representativa de la biodiversidad canaria, en sus diferentes niveles. De esta forma se busca desarrollar iniciativas de articulación territorial entre actores públicos y privados para promover experiencias de desarrollo local que integran producción con conservación de biodiversidad y recursos naturales, en áreas del departamento destacadas por sus valores naturales y su rol en el mantenimiento de la resiliencia de los territorios en los que se insertan.
En esta linea de trabajo el avance en Canelones ha sido reconocido a nivel nacional, al otorgarse al sistema una mención especial en el Premio Nacional de Urbanismo 2015 por "la mirada innovadora que hace más consistente y operativa la mirada ambiental sobre el territorio”.

Galería de imágenes