Seminario espacio público y convivencia social punto de interés en la Agenda Metropolitana

Con el objetivo de crear un modelo de gestión del espacio público y convivencia social, en la que la participación ciudadana y del estado sean pilares fundamentales, se realizó el sábado 30 de noviembre un seminario del que participaron autoridades departamentales y nacionales junto a vecinos y vecinas de diversas localidades.

Este seminario se llevó a cabo en las instalaciones de casa San José de los Hermanos Maristas en el km 16 de camino Maldonado. Éste nace de uno de los ejes de la Agenda Metropolitana, integrada por las tres intendencias: Canelones, Montevideo y San José, bajo la coordinación de Presidencia de la República. En este ámbito se coordinan políticas para problemáticas comunes a los tres departamentos. En este caso en particular, el deporte y la cultura como elementos integradores desde el punto de vista social para construir identidad barrial, centralidades locales e interacción de instituciones y población. La temática fue planteada a través de talleres y exposiciones.

El coordinador Ejecutivo para Montevideo de la Agenda Metropolitana, Daniel Espósito, expresó que “estos son tres proyectos: en Ciudad del Plata (San José), Villa García (Montevideo) y en la zona de Barros Blancos (Canelones). Se trabajan en tres comunidades importantes de desarrollo urbano relevante y donde vemos necesidades vinculadas al espacio público. Son tres proyectos que queremos desarrollar en conjunto con la gente, que sea participativo. Esto implicaba convocar a las comunidades en este seminario, así es que participan ciudadanos y vecinos de las tres zonas y tratamos de sacar ejes programáticos que deben tratar de cumplir esos espacios públicos nuevos a construir”.

Uno de los elementos vinculantes en la característica del espacio público es el deporte. Se trata de establecer una infraestructura vinculada al tema del deporte y la cultura como elementos de integración social y de identidad.
Espósito concluyó: “en este seminario estamos estudiando la forma de gestionar, que tiene que ver como se involucra la gente, como puede colaborar, cooperar, etc. estamos buscando un diseño institucional y un mecanismo de gestión que involucre a la comunidad y al estado” .

Por su parte, el Coordinador por Canelones, Arq. Andrés Ridao, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Metropolitano, explicó que “hay algunos espacios donde se pueden a llegar a coordinar acciones más allá de la acción departamental puntual. En particular, en este seminario se está tratando de consultar a los vecinos del área de Villa García y Barros Blancos, a los efectos de poder atender a la población. En el caso de Barros Blancos hemos estado chequeando con la Dirección General de Gestión Territorial una serie de espacios posibles, en una segunda fase, junto con los vecinos y la participación de autoridades locales ver cuáles son las mejores opciones.
Estamos en una fase de exploración para ver cuáles están más accesibles y como están ubicados en relación a la población etaria a la que va dirigido el proyecto. Tenemos tres predios identificados que podrían albergar este tipo de programa” informó.

Galería de imágenes