Se presentó plan de capacitación a mujeres emprendedoras

Se realizó en la Sala Lumière de la ciudad de Canelones el Seminario del cierre del plan de capacitación con la herramienta “Modelo de intervención territorial para el análisis socio económico y de género” donde se presentaron los proyectos fruto de la capacitación que reciben mujeres rurales y urbanas del departamento de Canelones. Capacitación que se lleva adelante entre la Comuna Canaria y el Instituto de la Mujeres y la Agencia de Naciones Unidas (FAO). La formación tiene como objetivo fortalecer los emprendimientos enmarcados dentro de las políticas de género que se realizan a nivel nacional y departamental.

En la mesa de apertura del seminario estuvo el Intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula, la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Beatriz Ramirez; la Directora del Área de Género y Equidad Lic. Aracelis Delgado, y el representante de la Agencia de las Naciones Unidas (FAO), Sr. Antonio Morales. Entre el púbico presente se encontraban autoridades departamentales y nacionales, además de representantes de organizaciones de mujeres.

En entrevista, la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Beatriz Ramirez dijo que; “la capacitación se trata de un proyecto que viene realizando el Instituto de las Mujeres que tiene la particularidad de trabajar con la población objetivo, que en este caso son las mujeres emprendedoras, pero también se trabaja con los ámbitos de decisión y los operadores con la posibilidad de colocar en los análisis socioeconómicos y en la implementación de los procesos de desarrollo la perspectiva de género. Es necesario tener una mirada de cuáles son los diferenciales que tenemos los hombres y mujeres y cuáles son los aspectos que obstaculizan el desarrollo de las mujeres y tener respuestas a sus problemas”.

Por su parte la Directora de Género y Equidad de la Comuna Canaria Aracelis Delgado, señaló “que las mujeres canarias están participando a través de las organizaciones de mujeres ya establecidas, pero también se han acercado mujeres de Bolívar, de Toledo, Emplame Olmos y otras localidades con una diversidad de proyectos, donde se ha visto la motivación que ha generado esta capacitación. La Comuna brinda apoyo través de sus diferentes Direcciones Generales como la Dirección de Desarrollo Rural, Desarrollo Cooperativo. Todos de alguna manera vamos a contribuir y desarrollar estos proyectos.”

La ponencia de los proyectos, con una metodología de intervención territorial, estuvo a cargo de Cecilia Rado, (FLACSO) y Carmen Beramendi, representantes de organizaciones de sociedad civil que nuclean a mujeres emprendedoras, tanto del ámbito urbano, como sub urbano y rural, además de la Comisión de Género de la Junta Departamental.

Las protagonistas del seminario fueron las propias mujeres, donde las autoridades invitadas estuvieron abiertas a brindar todo el apoyo institucional que sea necesario para llevar adelante los proyectos. En este marco el Intendente de Canelones anunció que el 15 de octubre, día de la mujer rural, se ha dispuesto una mesa de trabajo permanente para trabajar el desarrollo sustentable territorial del departamento desde una perspectiva de género.