Se inauguró en Las Piedras la muestra Deportados

Participaron de la ceremonia que tuvo lugar en el Pabellón del Bicentenario, lugar escogido para la Muestra del artista plástico Roberto Saban, el Intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula, el Alcalde de Las Piedras Sr. Wilfredo Román, el Director del Museo de la Memoria, Arq. Elbio Ferrario, la Curadora de la Muestra, María Eugenia Grau, Responsable del Área Educativa del Museo de Artes Visuales e integrante en forma honoraria del Museo de la Memoria, docente de historia del Arte de la Universidad de la República y el autor de la Muestra Deportados, Roberto Saban, representantes de B'nai B'rith del Uruguay, la Responsable de la Comisión Honoraria del Patrimonio Prof. Elena Pareja, Director de Cultura de la Microregion 7 Alberto Caraballo, el Responsable del Pabellón del Bicentenario, Marcel Suárez.

El Alcalde Wilfredo Román, dijo que “es un honor que Las Piedras haya sido elegida para esta muestra, que refleja la memoria colectiva, que nos habla del horror vivido por la sociedad europea conmocionada por aquellos hechos de la Segunda Guerra Mundial”.

“Son hechos que nos interpelan, que nos desafían porque tenemos que construir la memoria por estas cosas y otras de este estilo, recuperando en el recuerdo lo vivido en el pasado, construyendo un futuro diferente”.

El Director del Museo de la Memoria Arq. Elbio Ferrario, expresó que “es un honor para el museo estar aquí presentando esta exposición, además junto al artista y a la Curadora”.

El Museo de la Memoria tiene un objetivo claro que es colaborar en la construcción de la memoria de nuestro pasado reciente, donde nosotros hacemos especial énfasis en la lucha de nuestro pueblo, como elemento esencial de nuestro museo, si bien también el museo toma y es parte de su razón de ser la construcción de la memoria del terrorismo de Estado. Nos interesa particularmente, construir y ayudar a construir esa memoria de las luchas populares, que son las que cimentaron valores.

La Curadora de la Muestra, María Eugenia Grau, agradeció a la Intendencia de Canelones, a la Asociación de Amigos del Museo de la Memoria, a la Dirección del Museo de la Memoria y su personal y especialmente al equipo que trabajó en estos días en el Pabellón del Bicentenario, con excelente humor y disposición de trabajo, sin lo cual es imposible realizar el montaje de un espacio que nos cautivó, pero que puede llegar a ser difícil de armar si no es equipo. No hay exposición sin un equipo de trabajo en su montaje y ejecución”.

El autor de la Muestra Roberto Saban que destacó el papel de la Curadora en esta obra, que habla del drama de sus abuelos. Los paternos fueron cremados en Auschwitz, después de estar cinco días en un vagón de 300 personas, deportados desde un campo de concentración francés hasta Polonia.
Acotó que la obra trata también de su abuelo materno que tuvo la visión de Alemania después de la Noche de los Cristales, tirando la llave de su casa en una alcantarilla, dejando bienes materiales y llevando lo único que le entraba en la valija y sus cuatro hijos consiguen subirse al último de los barcos que saliendo de Marsella se dirigía hacia América Latina con los que tenían visas.
“Esta muestra cuentan mis historias, armada con fotos adquiridas en Buenos Aires, apelando a lo universal, a los olvidados, a los que de alguna manera no pudieron contar sus historias y nos interpelan a un presente, de una historia que se vuelve a repetir en muchas partes del mundo, donde la deportación, la intransigencia con el que piensa distinto”.
Esta muestra está armada con juguetitos, el auto parecido al que tenia mi abuelo y ojala esta muestra sirva para que los niños puedan jugar acá adentro y encontrar las distintas lenguas que están acá, hay francés, hay inglés, hebreo, español. Tiene muchos mapas, muchas valijas que son el testimonio del viaje de sus padres desde Turquía hasta Uruguay, con sellos de las valijas, los pasaporte o mejor dicho papeles de pasajes, de cartas”.

“Los protagonistas de esta historia no tuvieron pasaportes, ninguna posibilidad de ser legales, hasta 1950 que llegaron a Uruguay y ese el primer pasaporte legal que tienen porque los que están antes, están marcados como no válidos y como expulsados”

“Que esos pasaportes estén en tierras canarias tiene un significado simbólico muy especial, porque en este lugar en la tierra canaria fueron muy felices, en Atlántida donde pasaron sus vacaciones y en estas tierras canarias están enterrados en el cementerio de La Paz”

El Intendente de Canleones Dr. Marcos Carámbula, agradeció al artista, a la curadora y al Director del Museo de la Memoria de Montevideo, por haber elegido al Pabellón del Bicentenario para exponer esta apasionante muestra.

También tuvo palabras de reconocimiento para “los amigos de la B'nai B'rith con la que trabajamos mucho en distintos temas en Canelones”.

“El Pabellón con todo un esfuerzo de construcción colectiva luce muy lindo para la exposición de esta obra con una excelente iluminación a través del aporte de la B'nai B'rith y el trabajo de los funcionarios municipales de Marcel Suárez responsable del Pabellón y todos los funcionarios que junto al Municipio han trabajo activamente para poner a punto esta muestra que ha quedado muy bien presentada en este sitio histórico que tiene mucha magia, que hace algunos años era un mausoleo que no tenía la vida que hoy tiene con el valor de estar en el sitio de Artigas, uno de los mas emblemáticos de nuestra Patria”.

“Esta exposición nos conmueve en esta tierra de valores. Cuando uno ve las imágenes de ese sufrimiento, de ese horror que nos sigue conmoviendo y removiendo hasta hoy por esa intolerancia a la raza, al credo, a una forma de pensamiento hacemos bien todos en marcar la memoria de esos acontecimientos para que nunca mas se repitan”.

Galería de imágenes