Lanzamiento de una nueva Edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia en la Capital de la Uva y el Vino

Las Piedras, capital de la Uva y el Vino, es el escenario más adecuado para realizar la Fiesta Nacional de la Vendimia, que se desarrollará el próximo sábado 14 de marzo desde la hora 21:00 en la plaza principal de la ciudad. Una fiesta de carácter nacional que engalana y lleva alegría a la ciudad de Las Piedras, y una muy buena oportunidad de ofrecer un buen espectáculo para los pedrenses, para los canarios y para todo el país, dijo el Director General de Desarrollo Productivo de la Comuna Canaria Ing Agr. Daniel Garín en el lanzamiento oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia, que se realizó hoy en el Centro Comercial de Las Piedras.

“Hoy estamos haciendo el lanzamiento de la Fiesta Nacional de la Vendimia: Para muchos un momento en que se culmina una parte del proceso de producción anual de trabajo, que es la cosecha en sí misma. Toda cadena productiva se debe tomar un día de esparcimiento, es por eso que surge el día de la Vendimia. Las Piedras, capital de la Uva y el Vino, es el escenario más adecuado para que ese momento de esparcimiento se convierta en una fiesta, una fiesta que expresa alegría y belleza, que se materializa en un evento artístico de primer nivel. Con este proceso se culmina el proceso anual de la vendimia, un proceso que comienza con la elección de las reinas zonales, continúa con la elección de la reina departamental y que finaliza con la Fiesta Nacional de la Vendimia", expresó Garín.

Estuvieron presentes en el lanzamiento la Intendenta de Canelones Prof. Gabriela Garrido, el Alcalde de Las Piedras Dr. Roberto Cabrera, el Presidente de INAVI José María Lez, el Director General de Desarrollo Productivo Ing. Agr. Daniel Garín, la Directora de Desarrollo Turítico Susana Prats, junto a las protagonistas de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

“Uno de los días más importantes; Uruguay vive del vino, Uruguay está muy compenetrado con esta producción, una producción que marca esfuerzo y trabajo de las mujeres y los hombres que día a día trabajan durante el año para poder llegar a la cosecha. La comunidad vitivinícola pasó por distintos momentos, pero siempre vivió la fiesta de la vendimia, año año, desde 1942. Acá se encuentra el terruño. El trabajo del hombre, del sol y la tierra hacen a la vitivinicultura. La gente lo vive con mucho fervor, identificación geográfica reconocida que involucra a todo el país. Las reinas muestran la vitivinicultura desde el corazón del Uruguay. Nuestro mapa hace que de los 19 departamentos, haya 16 departamentos que se dediquen a la vitivinicultura. Somos uno de los pocos países que tiene al vino como bebida nacional, y no es un capricho, sino que muestra la identidad de su pueblo y el trabajo. La fiesta de la vendimia muestra a Uruguay al mundo” señaló Lez en su presentación a la prensa.

El Alcalde de la ciudad dio la bienvenida a las participantes, que estaban presentes en el lanzamiento, e hizo referencia a la importancia del evento como parte del reconocimiento del trabajo de la vitivinicultura y el fortalecimiento de los lazos entre el campo y la ciudad. “Todos sabemos que en nuestra ciudad estamos en un proceso de transformación y tenemos interés en que con los cambios, todos nuestros ciudadanos sean los beneficiados, tanto los habitantes de nuestra ciudad como del medio rural. En este sentido estamos dispuestos a promover estas acciones que pretenden promover nuestro medio rural, dignificar su trabajo y fomentar el vínculo necesario que tiene que existir entre el medio rural y la ciudad”.

La Intendenta de Canelones fue la encargada de cerrar la oratoria del lanzamiento donde volvió a recordar que Las Piedras es reconocida por Ley como la Capital de la Uva y el Vino, “el vino es la bebida nacional, el vino nos representa en distintos eventos a nivel internacional y Uruguay es reconocido por el vino, vaya si será importante que le da trabajo a tantas familias, que genera toda una cadena productiva. Canelones tiene la mayor cantidad de bodegas, y Las Piedras en particular está rodeada de bodegas, por eso la importancia de hacer este evento en esta ciudad”.

Uno de los aspectos que destacó Garrido, fue que las participantes no son necesariamente hijas de productores vitivinícolas, “esto es un valor, cualquier ciudadana que quiera presentarse a un evento de este tipo lo puede hacer porque el patrimonio de la uva y el vino es de toda la gente, de todas y de todos”, enfatizó. “Esto tiene una riqueza de la identidad a nivel nacional muy importante, porque esta fiesta es un patrimonio de todos” .

Desde una mirada de perspectiva de género, la intendenta señaló que la fiesta de la Vendimia resalta a la cantidad de mujeres que trabajan cotidianamente en la producción de la uva en sus pequeñas quintas y bodegas (...), y muchas de esas mujeres no han sido reconocidas a lo largo de la historia. Nuestra reinas representan a esas mujeres, que con su esfuerzo cotidiano hacen posible la producción de la uva. También hizo referencia al enoturismo y la creación del Museo del Vino como un elemento importante que tenemos que seguir desarrollando, “el turismo vinculado a la producción del vino”.

Finalmente las autoridades invitaron a la ciudadanía a disfrutar de un espectáculo público de muy buen nivel, que se realizará el próximo sábado 14 de marzo, y que se continuará el domingo 15 con el desfile de las reinas por la ciudad, desde Bulevar Artigas y Lavalleja, a partir de las 17:00 horas.

Galería de imágenes