Intendencia y Museo de la Memoria de la ESMA avanzan en cooperación e intercambio de experiencias

Imagen

La Intendencia de Canelones recibió a la Directora del Museo Sitio de Memoria ESMA de Buenos Aires, Mayki Gorosito, quien recorrió el centro clandestino de detención y tortura Los Vagones y se reunió con autoridades departamentales para intercambiar experiencias hacia la creación de un museo a cielo abierto en la capital departamental. El recorrido se realizó en el marco de Mayo, Mes de la Memoria, en el cual la Intendencia profundiza la visibilización del trabajo institucional que realiza en materia de Memoria, Verdad y Justicia.

Acompañada del Intendente Marcelo Metediera, autoridades departamentales y locales, sobrevivientes del centro clandestino de detención y miembros de la Asociación Civil Ágora, Gorosito recorrió el lugar en el que en la década del setenta funcionó el centro clandestino de detención y tortura, ubicado en el parque Artigas de la ciudad de Canelones.

Previamente, la directora mantuvo una reunión con autoridades departamentales de la que participaron la Pro Secretaria General, As. Soc. Silvana Nieves, el Director de Derechos Humanos, Carlos Garolla, el Director General de Cultura, Sergio Machín, y el Director de Patrimonio, Federico López.

Compromiso con la memoria histórica

Gorosito expresó que el motivo de la visita al centro clandestino de Los Vagones fue el de establecer un diálogo colaborativo para compartir experiencias y saberes entre instituciones de ambos países. Enfatizó la importancia de mantener viva la memoria histórica, especialmente entre las y los jóvenes, sobre los eventos ocurridos en el pasado.

El Museo Sitio de Memoria Esma en Buenos Aires se ubica en el predio de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en el que funcionó un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) en Argentina, por el que pasaron más de 5000 personas víctimas del terrorismo de Estado. Declarado Monumento Histórico Nacional y Bien Cultural del MERCOSUR, está en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

La directora destacó el compromiso entre instituciones gubernamentales y organizaciones de derechos humanos que ha permitido transmitir la verdad sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en Argentina, resaltando el papel del museo como herramienta clave de visibilización de la persecución política en América Latina.

En este contexto, Gorosito reconoció el trabajo de recuperación y conservación realizado en Los Vagones y en otros sitios de memoria en América Latina, enfatizando su función como espacios educativos y de concienciación, en colaboración con los sobrevivientes y los organismos de derechos humanos.

Por su parte, el Director de Derechos Humanos de la Intendencia resaltó la relevancia de la presencia de Mayki Gorosito, por la importancia de la colaboración y el intercambio de experiencias, considerando su vasta trayectoria de gestión del Museo Sitio de Memoria ESMA. La cooperación entre ambas instituciones se vislumbra como un enriquecimiento para la política pública que la Intendencia de Canelones se encuentra implementando.

Historias de resistencia

Durante el recorrido, cargado de emotividad, sobrevivientes e integrantes de la sociedad civil Ágora recordaron las violaciones a los derechos humanos de las cuales fueron víctimas en Los Vagones durante el terrorismo de Estado. A través de sus testimonios sensibilizaron a los presentes con relatos que durante años permanecieron sepultados en ese lugar, con la intención de condenarlos al olvido.

Gorosito recibió de manos de las integrantes de esta asociación el libro titulado Otras historias, memorias de resistencia, que recoge los testimonios de seis mujeres detenidas en este centro clandestino de detención y tortura.

Primer museo a cielo abierto

El ex centro clandestino de detención y tortura Los Vagones se encuentra ubicado en el parque Artigas, junto al barrio Olímpico en la ciudad de Canelones y será el primer museo a cielo abierto destinado a preservar la estructura y los materiales originales del lugar.

Este espacio formaba parte de un circuito represivo en la ciudad, que incluía el depósito del Cine Lumiére, la cárcel de la jefatura de policía y los vagones de la ex Fuerza de Choque. Las operaciones represivas se coordinaban con el Cuartel de San Ramón, donde operaban militares de la OCOA.

El arquitecto del equipo proyectista, Alberto de Austria, explicó que el proceso de desarrollo del sitio de Los Vagones en Canelones comenzó en 2017 con una consultoría en colaboración con la Secretaría de Derechos Humanos de la Intendencia y agregó que gracias al respaldo recibido tanto por parte de la Institución como de sindicatos y asociaciones se logró avanzar en el proyecto.

La última fase del proceso, que implica la materialización y puesta en valor del lugar, está en marcha desde fines del año 2023. Se espera que durante el año 2024 concluya la obra y se pueda inaugurar el primer sitio de estas características en el interior del país, abierto al público y con un contenido significativo.

La Intendencia de Canelones continúa profundizando su compromiso con el diseño e implementación de políticas públicas departamentales en materia de memoria, verdad y justicia, así como también establece las medidas necesarias para contribuir a garantizar a la población de Canelones, garantías de no repetición.

Galería de imágenes

  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen

Video

Informe completo, Intendencia y Museo de la Memoria de la ESMA avanzan en cooperación e intercambio de experiencias

Archivos adjuntos:

  • Informe completo, Intendencia y Museo de la Memoria de la ESMA avanzan en cooperación e intercambio de experiencias