Hacia el segundo plan Canario de igualdad de oportunidades y derechos

En el mes de marzo se realizó el 1er Mecanismo de Planificación del Área de Genero, Equidad y Diversidad de la Secretaria de DDHH del Gobierno de Canelones.

Dicha Secretaría se compone de tres áreas : Género, Equidad y Diversidad , Memoria Reciente y Convivencia.

Los Mecanismos son herramientas para la construcción de los proyectos y políticas departamentales con mayor participación de la Sociedad Civil, Junta Departamental, Municipios y el área correspondiente, en diferentes decisiones, para lograr los resultados deseados.

El mecanismo del área Género tiene como tarea ineludible tomar el 1er. Plan y pensar si se hace una evaluación y en qué términos y construir uno nuevo.

Estos mecanismos además cuentan con un presupuesto de $ 200,000 (para cada año del quinquenio) para cada una de las 3 áreas; para fortalecer y apoyar diferentes proyectos articulados entre la sociedad civil y los municipios, garantizando una política local articulada, planificada y eficiente. A modo de ejemplo: coordinar para lograr mayor impacto las actividades del mes de noviembre. Los mecanismos se realizan en forma bimensual (5 en al año).

Pensando en la construcción de un 2° Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos entre varones y mujeres, es necesario analizar, evaluar 1er. Plan Canario. Unos de sus ejes fundamentales fue la participación y la construcción Estado-Sociedad Civil que tiene que ser válida en ambos sentidos, el de trabajar juntos, el de elaborar juntos y realizar el control juntos. Uno de sus objetivos específicos definieron la ruta hacia la construcción de una democracia mucho más plena y participativa ( entendemos que este eje no se debe abandonar). Durante el periodo del 1er. Plan se realizaron varias acciones: campaña de sensibilización en violencia de género, fortalecimiento de atención directa (violencia domestica) , capacitación y formación, fortalecimiento de diferentes colectivos (mujeres rurales por ej.) transversalidad interna con una comisión de género y el nacimiento del Comité de Calidad con Equidad. El lenguaje no sexista que si bien se implementó, aún se tiene que reforzarse desde la interna de la Intendencia.

Desde el Gobierno Departamental se han priorizado las siguientes lineas:

1. Derecho a una vida sin violencia de género y generacional con una mirada territorial
Promover una cultura de equidad y derechos para una sociedad igualitaria sin discriminación de genero.

2. Derecho a una sexualidad plena y sin discriminación.
Promover el desarrollo de un espíritu critico, reflexivo que implique el cuestionamiento del imaginario colectivo en la sexualidad, en la búsqueda del desarrollo integral de las personas y los colectivos.

3. Estrategias de transversalidad en la igualdad de oportunidades y derechos del Gobierno Departamental.
4. Trabajo, empleo, capacitación y formación: con perfil de género.
Promover una cultura del trabajo para el desarrollo humano sin discriminación y con igualdad de oportunidades, acceso al trabajo decente y a la calidad del mismo.

5. Canelones 50-50:
Continuar en el camino del fortalecimiento, fortalecer el rol de las mujeres en la construcción paritaria y establecer los mecanismos que garanticen un proceso de cambio cultural.