Experto internacional: Parque Roosevelt es clave en sistema de espacios metropolitanos

<p>El Consultor Internacional en parques el Ing. español Alonso Fernández Palomares, realizó una conferencia en el Ministerio de Turismo y Deporte, en la que abordo la gestión de los grandes parques urbanos.

Asistieron el Intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula, el Subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca Ing. Agr. Daniel Garín, el Alcalde de la Ciudad de la Costa Sr. Omar Rodríguez, concejales, la Directora de la Comisión Administradora del Parque Roosevelt Dra. Silvia Camejo, diputados, ediles, concejales, vecinos de la zona de influencia del Parque Roosevelt, funcionarios y funcionarias de la Comuna Canaria.

El Ing. Fernández Palmares Palomares integra el equipo consultor que trabaja en el Plan Maestro para el Parque Roosevelt.

Desde el año 97 es Director del Parque del Alamillo, Isla de la Cartuja, Sevilla. Durante los años 2006 y 2007, se desempeñó simultáneamente como Coordinador General de Espacios Públicos Metropolitanos, ambos dependientes de la Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía.

La apertura de la oratoria en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte, estuvo a cargo del Subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Daniel Garín, quien destaco que “el motivo de esta convocatoria tiene que ver con las potencialidades del Parque Roosevelt; seguir manejando espacios de participación ciudadana con desarrollo sostenible, a que los recursos sean utilizados de forma que haya una importante democratización que redunde en la mejora de la calidad de vida de nuestra población”.

<strong>Es un honor contar con el Ing. Alonso Hernández Palomares</strong>

El Intendente de Canelones Dr Marcos Carámbula, dijo que “aguarda con expectativa el análisis del Consultor Internacional Ing. español Alonso Fernández Palomares, sobre esto que nos apasiona que es el Parque Roosevelt. Es un privilegio escucharlo por su experiencia, pero ademas sobre su gestión en uno de los parques emblemáticos en España como el Alamillo. Disponer de esa experiencia para volcarla en la expectativa de diseño del parque Roosevelt de la gestión y la sustentabilidad que para nosotros es vital para que sea apropiado por los niños y las niñas de todo el Uruguay, pero ademas tiene que tener la sustentabilidad de la gestión, respetando sus esencias y proyectándola hacia el futuro”.

“Como bien decía el Arq. Andrés Ridao, este es uno de los proyectos mas importantes que abordamos en este siglo XXI, y no la intendencia de Canelones sino el país”.

“Debemos ir de la mano la planificación, la gestión, hecho todo a la luz de una imprescindible condición que es la transparencia, para que cada uno de los pasos se vayan dando abiertos, enriqueciéndonos con la opinión de gente como usted”.

“Es un desafío este proyecto que nosotros acá mismo en febrero de este año hicimos el llamado público a expresiones de interés para ver las diferentes propuestas que veníamos recibiendo para el Roosevelt.

“Todos somos parte de un gran desafío y ese formidable espacio de 350 hectáreas que recibimos del Ministerio de Ganadería, que no lo hay en el resto del país con la potencialidad, ubicado en la costa, en una zona tan bonita que tiene el Uruguay que une Montevideo y Canelones”.

El Ing. Alonso Fernández Palomares, dijo que “es un placer volver a Uruguay (había estado en 2007) para hablar de parques y compartir experiencias”.

Manifestó estar al tanto del COSTAPLAN y vaticinó que “se trata de un documento que va a ser útil para este difícil reto de la Intendencia de Canelones”.

Presentó un esquema general de las gestiones de grandes parques.

Se refirió a los grandes parques de Andalucía y al Central Park de Nueva York.

Del Parque Roosevelt dijo que es una pieza clave del sistema de espacios libres del Área Metropolitana, por su tamaño, su posición y su titularidad pública.
Sobre la paisajística del lugar señaló que es Corredor ecológico para la conectividad de la cuenca del Arroyo Carrasco con la Costa y destacó la importancia de la zona norte del parque sobre la que se articula la relación entre ambos ámbitos y el extremo oeste de la pista del aeropuerto también muy importante como espacio libre.
Sobre las funciones territoriales mas relevantes, destacó la contención de la conurbación de Montevideo con Canelones.
Puntualizó que el Parque Roosevelt es ideal para actividades al aire libre, a pie, en bicicleta, a caballo, para circuitos deportivos, atletismo, juegos de pelota y eventos como criollas y ferias.
Sobre su vegetación aconsejó la introducción de otras especies, compatibles con la naturaleza del suelo y el clima que aportaran ademas alimentos para las aves, los insectos y pequeños mamíferos.</p>