Canelones tendrá un representante en el Mundial de Enduro de Londres

La Comuna Canaria declaró “Embajador Deportivo” al jinete de Soca Pío Juan Miguel Olascoaga, quien, con su yegua Milonga, competirá en el mundial de enduro de Londres. La competencia será evaluada por el Comité Olímpico Internacional y podría ser disciplina olímpica en Río de Janeiro 2016. El evento se realizará el próximo 25 de agosto.

Uruguay estará representado en el campeonato de enduro de Londres por 6 equinos y jinetes. Este evento es el más importante a nivel mundial. Habrá 175 competidores de 59 países. Los celestes son los actuales campeones juveniles y van a Inglaterra a ganar, según lo dicho por Pío Juan Miguel Olascoaga, quien fue investido por la Comuna Canaria como “Embajador Deportivo”, a través del Secretario General Prof. Yamandú Orsi. Olascoaga, quien competirá con su yegua Milonga, vive en la ciudad de Soca, Canelones.

Además del mundial, hay un condimento extra y muy importante en este evento, que se llevará a cabo el 25 de agosto. La particularidad es que integrantes del Comité Olímpico Internacional estarán evaluando la posibilidad de que este deporte sea disciplina olímpica en Río de Janeiro 2016. “Es un deporte que ha evolucionado, que ahora parecer tener todo pronto para que sea una disciplina olímpica”, dijo el jinete Olascoaga. En tiempos de crisis deportiva en Juegos Olímpicos, si se aprueba y estos deportistas clasifican a Brasil, Uruguay puede obtener medallas. “Es así, de ser un deporte desconocido, en unos años capaz que estamos hablando de que Uruguay obtuvo medallas en Enduro, por suerte vamos a competir para ganar, se puede perder; pero se va a ser campeón”, afirmó Olascoaga.

El Enduro es una competencia a campo travieso, a caballo, de unos 160 Km. Por nuestro país compiten los siguientes equinos y jinetes: Antonio Guillen, con "Canuto Molles", de Horacio Castells, Pío Juan Miguel Olascoaga, con " Milonga", de Haras Paso Manzanero, Jorge Martínez, con "Nagfour", de Haras Savitu, Nicolás Stirling, con "Catalino", de Las Glicinas, Paula Fort, con "Campanina", de la propia Paula Fort y Bernardo Algorta, con "Cacique", de Benjamín Schmidt González. Como reservas quedaron: Adriana Basso, con "Mc Teresa", de FAZAA3 y Esteban Fort, con "Tuchi del Yí", de Paula Fort.

El Secretario General de la Comuna Canaria Prof. Yamandú Orsi, quien declaró “Embajador Deportivo” al jinete de Soca Pío Juan Miguel Olascoaga, manifestó que es una buena oportunidad de mostrar un deporte que no tiene difusión. “Mucha gente no se imagina la cantidad de títulos que tiene Uruguay en esto. Además de la venta de caballos al medio oriente, además de los puestos de trabajo que genera todo lo que está detrás del caballo. Esto es una marca uruguaya”.

Por su parte, el Alcalde de Soca Guillermo Burgeño señaló que es justo el reconocimiento para alguien que trabaja muy duro todo el año. “Esto es de una vida, de todo el año, con un gran trabajo de Juan Miguel y un apoyo de toda la comunidad de Soca”. El jerarca recordó que la localidad fue declarada zona ecuestre del departamento por el Ministerio de Turismo y Deporte.

Galería de imágenes