1000 días de igualdad para los niños canarios

“Mil días de igualdad para los niños canarios” es el nuevo plan de equidad que comenzará a implementar la Dirección de Desarrollo y Cohesión Social y Promoción y Prevención de Salud de la Comuna Canaria. El mismo tiene como objetivo avanzar en la conformación de un sistema de protección integral a la primera infancia en el departamento de Canelones, que articule las acciones nacionales con las departamentales y se materialice en cada micro-región y en cada uno de los municipios.

El lanzamiento del nuevo plan se hizo en el marco de un desayuno de trabajo en el que participaron el Intendente de Canelones Dr. Marcos Carámbula, el Secretario General de la Comuna Prof. Yamandú Orsi, la Directora General de Desarrollo Social Prof. Gabriela Garrido, la Coordinadora Nacional de Uruguay Crece Contigo Dra. Cristina Lustemberg además de representantes de UNICEF en Uruguay, el Ministerio de Educación y Cultura y del INAU (Plan CAIF), Alcaldes, autoridades de ASSE y el Ministerio de Salud Pública, entre otros.

La apertura del evento estuvo a cargo del intendente de Canelones y del representante de UNICEF en Uruguay Sr. Egidio Crotti. Crotti señaló que “una intervención oportuna en la primera infancia es un elemento importante para reducir las desigualdades y las inequidades, garantizándoles el acceso a oportunidades iguales. Para Unicef Canelones ha sido un lugar donde hemos podido acompañar una serie de iniciativas e innovaciones que han servido como inspiración a políticas nacionales.” Crotti resaltó además la capacidad de coordinación de los distintos servicios que brinda el Estado y el rol de los gobiernos locales. “Esta nueva propuesta nos permite ensayar caminos hacia la universalización integradora. Se trata de brindar un servicio público de calidad para todos, para ser un país más justo, más equilibrado, y todo empieza por la infancia”, finalizó el representante de UNICEF.

Carámbula por su parte dijo que es el principal programa del gobierno departamental, “principal tema de preocupación que marca una forma de concebir un gobierno, podemos tener diferentes enfoques y compartir responsabilidades comunes en los gobiernos departamentales y municipales, pero a nuestro entender este es un aspecto que marca el compromiso para entender la gestión pública.” A lo largo de su ponencia hizo referencia a 100.000 canarios y canarias que salieron de la pobreza en estos últimos años 8 años. “pero aún nos quedan 65.000 canarios y canarias en la pobreza y fundamentalmente nos quedan niños, niñas y madres embarazadas en la pobreza. Hay 7000 familias en situación de vulnerabilidad.”

Haciendo referencia a un informe del Banco Mundial dijo que “cuando no se abordan las necesidades de nutrición de las madres y los niños en el contexto de la gestión de la crisis surgen las ineficiencias en las inversiones que los países realizan para proteger a los más vulnerables, en la inseguridad alimentaria, así como la inestabilidad económica y ambiental. La mala nutrición tiene impactos negativos significativos de naturaleza permanente en el desarrollo humano, en la calidad de la fuerza laboral, en la productividad económica de las personas y la sociedad.”

<strong>Garantizar el desarrollo de los 7000 niños que nacen en Canelones<strong>

“Nosotros sentimos que los 1000 días de vida es una oportunidad única, el imperativo de dotar a los más vulnerables de capacidad para recuperarse, de protegerlos, los vuelve menos vulnerables a las etapas de crisis, a los costos económicos y humanos, a lo que puede retrasar por años el desarrollo de los países. La mala nutrición contribuye a perpetuar la pobreza. Para nosotros este programa es la oportunidad única que constituyen los primeros 1000 días de vida. Nuestro objetivo es combatir la pobreza, es la sociedad de los derechos, la sociedad donde todos y todas tengamos los derechos esenciales.”

A lo largo de la jornada los responsables del proyecto presentaron los detalles técnicos de la iniciativa, la cual abarca dos conceptos principales. Por un lado se plantea una intervención directa que busca asegurar la nutrición de las madres y los lactantes, promoviendo el crecimiento saludable, previniendo y tratando las ineficiencias de micro-nutrientes, y las enfermedades infecciosas. Es decir se trata de lograr la seguridad alimentaria. Por otro lado, dichas intervenciones se realizarán con un enfoque transversal, de coordinación en el territorio.

Gabriela Garrido dijo que “este programa es un nuevo paso en lo que ha sido la historia del gobierno departamental en políticas de nueva infancia. Hoy Canelones da un paso más y aspira a pasar de una política focalizada y universal a una política universal como es 1000 días de igualdad para los 7000 niños y niñas de Canelones. El mismo trata de garantizar el desarrollo de los 7000 niños que nacen anualmente en el departamento, para ello vamos a recopilar información de los aspectos nutricionales, las pautas de crianza de la familia. Queremos trabajar con los servicios en la proximidad conociendo como se desarrollan todos los niños de Canelones a través de los centros centinelas del desarrollo de la primera infancia que estarán instalados en las distintas microregiones del departamento.”

Anunció además que en el mes de julio ya se estarían instalando los planes de acción para trabajar en la primera infancia los cuales se diseñarán de acuerdo a las necesidades de cada territorio; trabajando con los municipios, con las policlínicas locales, con los centros CAIF locales, las guarderías, con el MEC, con todos los que tienen que ver con la primera infancia, garantizando el desarrollo humano del departamento.”

El lanzamiento del este nuevo plan se llevó adelante en el Museo Julio Sosa de la ciudad de Las Piedras el pasado viernes 6 de diciembre.

Galería de imágenes