Gestión integral de riesgos en Canelones: prevención de incendios y respuesta coordinada
La Intendencia de Canelones, en coordinación con el Comité Departamental de Emergencias y el Centro Coordinador de Emergencias Departamental (CECOED), desarrolla acciones para prevenir incendios en zonas de riesgo, mediante capacitación comunitaria, monitoreo técnico y protocolos actualizados, buscando reducir vulnerabilidades, fortalecer la respuesta ante emergencias y proteger los recursos naturales.
Las medidas incluyen capacitación comunitaria, en la que vecinos, vecinas y los municipios participan en talleres para identificar riesgos y reducir vulnerabilidades en balnearios y zonas boscosas; se aúnan protocolos, optimizando los tiempos de respuesta y la eficiencia en la coordinación entre actores; y se realiza un monitoreo constante con equipos técnicos que evalúan las condiciones climáticas y los factores de riesgo para anticipar emergencias.
El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, destacó que las reuniones periódicas del CECOED permiten coordinar acciones permanentes para reducir el riesgo de siniestros, revisar y actualizar procedimientos, asegurando una preparación constante frente a posibles emergencias. Según afirmó, la mayoría de los incendios tienen su origen en la acción humana, ya sea por negligencia o intencionalidad.
La combinación de tecnología, monitoreo constante y la participación activa de los vecinos y municipios refuerzan las políticas de gestión ambiental de la Intendencia. Estas acciones buscan prevenir riesgos, garantizar la seguridad de la población y proteger los recursos naturales del departamento.
Se exhorta a la población a mantener los cuidados necesarios, con el fin de evitar eventos de incendios, y se recuerda a la ciudadanía que desde el 1º de noviembre y hasta el 30 de abril entró en vigor el Decreto 436/007 que prohíbe la realización de quemas al aire libre y mandata a mantener limpios los predios y extremar el cuidado en el uso de fuegos artificiales.
Recomendaciones del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) para prevenir incendios ante la persistencia de altas temperaturas
- No quemar los residuos de vegetación al limpiar un patio o campo.
- No quemar residuos al costado de rutas, caminos, ni en campos o basureros, ya que eso es causa de incendios.
- Tener cuidado con brasas que puedan salir hacia afuera de churrasqueras, parrilleros o similares y encender otros objetos.
- Al realizar una hoguera en el suelo para cocción de alimentos, por ejemplo, hacer un asado, hacerlo en una área de por lo menos cinco metros de diámetro sin vegetación de ningún tipo. En el centro armar con piedras un círculo de un metro y ahí hacer el fuego. Vigilarlo constantemente y antes de abandonar el lugar apagar el fuego y enfriarlo en su totalidad.
Medidas de autoprotección para quienes viven en entornos arbolados
- Mantener el césped corto y el entorno de la casa libre de restos vegetales y arbustos secos.
- Los predios deben tener accesos bien definidos y un manejo adecuado de la vegetación.
- Podar las ramas bajas de los árboles hasta una altura de dos metros desde el suelo.
- Evitar la vegetación muy próxima al hogar y los arbustos debajo de los árboles, en una distancia mínima de 10 metros.
- Limpiar las azoteas y canaletas de desagüe de hojas secas y pinocha.
- Revisar el buen estado del chispero o matachispas de los parrilleros y mojar bien las brasas antes de tirarlas.
- No acumular leña próxima a la vivienda.
- No permitir que niños y niñas jueguen con fuego.
- En caso de ver humo o fuego, llamar inmediatamente al 911.
En el siguiente enlace se puede consultar el Fire Weather Index, que es un índice basado en observaciones meteorológicas para estimar el peligro de incendios forestales en el territorio nacional.