Áreas de acción
1. SISTEMA DE LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS
Objetivo General
En el período 2021-2025, en un marco de fuerte articulación con los Municipios, y a través de importantes espacios de participación ciudadana, el Gobierno de Canelones se plantea seguir consolidando el Sistema de Limpieza Pública y Gestión de Residuos, aplicando los principios de economía circular, aportando a la minimización, recuperación y valorización de residuos.
Ingresando aquí ► PLAN DE LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS podrás acceder al documento
El CANELONES LIMPIO comprende distintos planes y programas, que se detallan a continuación;
a) Servicios de Recolección de Residuos Domiciliarios
La recolección de residuos domiciliarios es una de las tareas básicas y fundamentales que deben realizar los gobiernos departamentales. En los períodos de gobierno anteriores el desafío era asegurar el servicio y paulatinamente ir mejorando las capacidades y equipamiento, ordenando y controlando el origen y destino de los residuos gestionados.
El servicio de Recolección de Residuos comprende; recolección intradomiciliaria, contenedores públicos, recolección en zonas rurales, recolección de residuos especiales, recolección puerta a puerta, servicio "Días de Caja" , Servicios de Respuestas Rápidas, transferencia y transporte, servicio de barrrido, servicio de limpieza de playas.
El Plan de Erradicación de Basurales tiene como objetivos identificar lugares donde se depositan residuos en forma irregular y que comúnmente denominamos Basurales Endémicos, abordar las causas de este problema y especialmente aportar al desarrollo de estrategias para su erradicación, a partir de una batería de acciones que incluyan educación ambiental y comunicación, control y vigilancia, acondicionamientos de espacios públicos, etc.
b) Canelones Recicla
Canelones busca profundizar estrategias de economía circular mediante acciones de reducción, recuperación y valorización de las distintas fracciones de residuos y el uso eficiente de los recursos.
Este programa busca promover en todos los hogares del Departamento estrategias de minimización de residuos y la separación en tres fracciones: reciclables, compostables y residuos no recuperables, dando una gestión ambientalmente sustentable a los residuos generados.
El Programa consiste en la entrega de vermicomposteras (compostera y núcleo de lombrices californianas) en cada hogar de las zonas urbanas y suburbanas, en todo el Departamento, con el fin de promover la valorización de residuos orgánicos en origen. Cartilla como clasificar
Considerando que el 42% de los residuos domiciliarios son materiales orgánicos, muchos de ellos compostables, el Gobierno de Canelones visualizó como una oportunidad generar en la ciudadanía prácticas de compostaje intradomiciliario, con el objetivo de que la comunidad produzca compost que pueda aprovechar para sus plantas, jardines y cultivos de huerta y a su vez en un mediano plazo minimizar los residuos a gestionar por fuera del hogar, evitando su disposición final, y aportando a la reducción de gases de efecto invernadero
La entrega de la vermicompostera se acompaña con una guía de compostaje, talleres de capacitación y acompañamiento técnico. Guía Compostaje
Para las zonas rurales se estimula la producción de compost, promoviendo esta práctica mediante difusión de la guía de compostaje y la realización de talleres para productores rurales.
En las zonas rurales, también se promueve el reciclaje, instalando puntos de entrega voluntaria de estos materiales en un trabajo en conjunto con las sociedades de fomento rural. Videos Adoptá una Compostera ¿Cómo compostar? ¿Cómo reciclar en tu hogar?
En un marco de una fuerte articulación con los municipios y a través de importantes espacios de participación ciudadana conocidos como Foros Municipales de Limpieza y Gestión de Residuos y las Redes de Educación Ambiental de cada Municipio (VER PLAN LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS), se desarrolla el Programa Escuelas Sustentables con el objetivo de generar desde las instituciones educativas un cambio de hábito en la separación y valorización de residuos y buenas prácticas ambientales, involucrando a docentes, niños, niñas y sus familias, fortaleciendo los principios de economía circular, aportando a la minimización, recuperación y valorización de residuos, creando empleos verdes, y donde con innovación y tecnología, se logren exigentes niveles de eficiencia y eficacia.
Este Programa se vincula directamente con los Planes de Recuperación, reciclaje y valorización que Canelones viene impulsando en Oficinas Públicas, Comercios y especialmente a través del Programa Hogares Sustentables, desde donde se promueve la separación de residuos en tres fracciones:
-
Programa Ecoficinas
En todas las oficinas de la Intendencia y de los 30 Municipios, se instalaron contenedores diferenciados para depositar papeles y otros residuos reciclables, generados en estos sitios. Actualmente se recuperan más de 500 kg por mes de materiales en el marco de este programa, y se continúa trabajando para incorporar las demás oficinas públicas del Departamento.
La gestión de los residuos generados por las actividades económico-productivas, es responsabilidad de los generadores. Sin embargo, con el objetivo de avanzar en la regularización y ordenamiento de los residuos de este sector y en la captación de materiales reciclables, la Intendencia desarrolló una estrategia que incluye un servicio especial de recolección de estos residuos, para potenciar a los grupos formalizados de clasificadores. Este programa que funciona en todo el Departamento se complementa con estímulos, tales como el Sello Ambiental Canario, que reconoce a las empresas que hacen un manejo eficiente y responsable de sus residuos.
Acompañando el servicio de recolección de restos vegetales, se han implementado distintas estrategias para valorizar este tipo de residuo. Se han ido consolidando experiencias parciales, donde, con distintos tipos de chipeadoras, se procesa este material y vuelca a proyectos donde se utiliza como mulch o para producir mejoradores de suelo.
Con el objetivo de reducir la generación de residuos, en especial plásticos de un solo uso, se están promoviendo en el sector comercial distintas alternativas tendientes a evitar el sobre-embalaje y promover el uso de materiales alternativos, mediante asesoramiento técnico. Para fomentar la adhesión a estas prácticas, se entrega un reconocimiento a aquellos comercios que destinan sus residuos para el reciclaje y que cumplan la meta de evitar y minimizar el sobre-embalaje y plásticos de un solo uso, el cual consta de un Sello (diploma y adhesivo identificatorio) como “Comercio Comprometido con la eliminación de Plásticos”.
-
Valoración y Gestión adecuada de Residuos Especiales
En el 2015, mediante un acuerdo con ALUR, se instalaron 7 contenedores inteligentes para la recuperación de aceite de frituras. En promedio en el Departamento de Canelones se recuperan 2.500 litros de aceite, el cual se transforma en biodiesel. Por otro lado, desde la Intendencia se apoya a un nuevo emprendimiento, Ecorecicla, que está instalando en el Departamento, contenedores para la recuperación de residuos electro-electrónicos generados por los vecinos. Desde la generación de residuos comerciales e industriales, la Intendencia brinda asesoramiento al sector. En función de los lineamientos, normativa y planes nacionales de gestión de residuos especiales que existen y surgirán a partir de la Ley Nacional de Residuos, desde la Intendencia se apoya en la implementación de la normativa nacional y se asesora a la ciudadanía, comercios y empresas en el correcto manejo de residuos especiales tales como neumáticos, baterías plomo-ácido, medicamentos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, etc.
2 RECURSOS NATURALES
a. Objetivo General
Dar continuidad a la política del Gobierno de Canelones que asegure el cuidado, la protección y el uso sostenible de los recursos naturales del departamento, en el entendido que la actividad productiva, el habitar y el disfrute tienen que propender a la conservación y mejora de éstos para las presentes y futuras generaciones.
A partir de experiencias piloto realizadas en distintas zonas del departamento, nos planteamos el objetivo de avanzar en la implementación de una Red de Senderos de Interpretación y Corredores de Borde, fuertemente vinculada a los Sistemas Acuáticos Canarios, con una gestión activa y coordinada con los municipios, garantizando para las generaciones futuras la puesta en valor y la conservación de amplios espacios naturales en los entornos de Canelones, con fuerte participación de vecinos organizados, consolidando una estrategia que se enmarca en la normativa ambiental, y en los Planes de Ordenamiento Territorial vigentes en el departamento.
c. Programa Restauración Ecológica
El proyecto tiene como fin la restauración de los ecosistemas degradados en sitios estratégicos del departamento, resaltando el objetivo de conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. En este período de gobierno nos planteamos desarrollar acciones de restauración del Monte Nativo de Canelones para aumentar la biodiversidad y mejorar la calidad del agua, promoviendo la participación, la generación de capacidades y la apropiación del proyecto por parte de la población
3. Cambio Climático
a. Objetivo General
Consolidar una política departamental que asuma como una de sus prioridades la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular la Acción por el clima (ODS 13), fortaleciendo capacidades para la gestión eficaz de la respuesta al cambio climático, con énfasis en la reducción de vulnerabilidades climáticas y en la identificación de oportunidades estratégicas de mitigación en los territorios.
4. Gestión de Riesgo
a. Objetivo General
Objetivo General. Reducir los riesgos presentes en el territorio canario, trabajando tanto sobre las peligrosidades, las vulnerabilidades y la exposición con el objetivo de proteger la vida, los bienes de significación y el ambiente, apostando a lograr una sociedad más resiliente y por lo tanto más justa e igualitaria.
5. Salubridad
a. Objetivo General
Objetivo General Diseñar y ajustar el trabajo de los Servicios de Vectores y Barométricas, incorporando pautas de eficacia y eficiencia, donde a partir de un fuerte involucramiento de los Municipios Canarios se logre un importante aporte a condiciones de Salubridad acordes a los desafíos globales de este Siglo.
6. Educación Ambiental
a. Objetivo General
Contribuir a una construcción colectiva de nuevos saberes y valores ambientales, que fomente el desarrollo sustentable en el Departamento de Canelones, promoviendo la participación de la ciudadanía en la gestión ambiental en el territorio, incorporando la perspectiva de género y la dimensión intergeneracional.